No sé si será porque me gustan las matemáticas (si, me gustan, any problem? Ah, bueno. ) o porque soy una rompe coco (creo que es mas lo segundo que lo primero
) pero soy una obsesionada de los números.
Por ejemplo, me gusta saber cuántos días llevamos del año.
Hoy 22 de septiembre es el 265.º (ducentésimo sexagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 266.º en los años bisiestos. Quedan 100 días para terminal el 2014. (Wikipedia.)
#ElAñoEstáPerdido
Me gusta saber en qué semana estamos.
Hoy o ayer, depende de cómo tomen su calendario (?), empezó la semana Nº 39.
(Bueno, acá, en Calendario 365.com por ejemplo toman que la semana empezó hoy lunes, otros creen que fue ayer domingo. Cada loco con su tema. A mí me da lo mismo. )
Y así podría seguir enumerando mi obsesión con los números y hechos , pero en realidad lo que me llevó a escribir este post es un dato no menor y que demuestra que uno vivió engañado toda su vida. (?)
A ver…
¿En qué mes estamos?
¡Septiembre!
¿Con qué relacionamos septiembre?
¡Con la primavera!
¿Cuando empieza la primavera?
¡El 21 de septiembre!WRONG! Error.Recalculando… Recalculando…
Si mis queridos amigos que me visitan en el blog, sepan que hemos vivido engañados, en mi caso… 39 julios (en julio cumplo años, y #confieso que yo lo vengo sabiendo desde que empecé con el blog, al otro año precisamente, allá por septiembre del 2008, pero igual no deja de ser shockeante. (?) Sepan que este año cumplí 45. A nadie le importa, pero bueno, a mí sí, son 45 años, tampoco es la pavada, jajaja. ).
No sé cuántos años ustedes habrán vivido engañados, pero sepan que cuando supe la verdaT sufrí un shock.
Yo lo supe, como dije más arriba, en el 2008, en el sitio Time An Date buscando info para escribir ese día el post. (Si, gente, parezco una improvisada de la vida (?) pero no lo soy, a veces respaldo lo que escribo con datos. A VECES, aclaro, sobre todo cuando no estoy #ingánica. Y hablando de ingánica, voy a tener que escribir otra vez sobre esta palabra inventada por mí – si, gente, por mí
- ya que MUCHOS malinterpretan el hecho de andar “ingánica”. Pero bueno, como dije, eso será para otro post.
)
La historia es así… Según los cálculos realizados en base al movimiento de la tierra, el equinoccio de septiembre (momento del año en que el Sol está situado en el plano del ecuador terrestre. Ese día y para un observador en el ecuador terrestre, el Sol alcanza el cenit. El paralelo de declinación del Sol y el ecuador celeste entonces coinciden. La palabra equinoccio proviene del latín aequinoctium y significa «noche igual») que es el que marca el comienzo del otoño en el hemisferio norte y la primavera en el hemisferio sur, ocurre entre el 22, 23, o 24 de septiembre de cada año.
A las pruebas (que están en inglés, pero bueno, es el sitio que me “desasnó” entiéndanlo ) me remito:
Captura del sitio Time And Date
Y si quieren saber hasta el año 2049, cuando cae la primavera, el verano, el otoño y el invierno, lo pueden encontrar acá, en el Season Calculator y dejar de vivir en una mentira. (?)
¡Aajajaja! Sorry, no pude con mi genio, ¿pero diganmé si no vivimos engañados? ¿Nocierto?
Así que muchachas y muchachos, hoy, 22 de septiembre del 2014 después de las 23:29 hora Argentina, pueden realmente decir:
¡¡¡Feliz día de la Primavera!!!
Aunque sea de noche.
Fuente de la imagen: Banco de Imágenes Gratuitas